La Rinomodelación es la Rinoplastia sin cirugía y su fin es corregir la forma o estructura de la nariz, mediante la aplicación de un relleno que puede ser temporal o permanente. Si se trata de una Rinomodelación Temporal, nos referimos a un relleno con Ácido Hialurónico, que es una sustancia reabsorbible y se inyecta para mejorar el perfil nasal. Su efecto puede durar entre nueve y doce meses, según la hidratación que tenga el paciente, y después hay que repetir la Rinomodelación. En cambio, la Rinomodelación Permanente se efectúa con el Gel Metacrill (polimetilmetacrilato), que es un relleno no absorbible y por ende sus resultados son duraderos. Sin embargo, es posible hacer primero una Rinomodelación Temporal para visualizar las correcciones, y con base en esto luego practicarse la Rinomodelación Permanente.
Una vez puesta la anestesia, se rellena la nariz con Ácido Hialurónico (temporal) o con gel Metacrill (permanente), y al mismo tiempo se la moldea con un masaje para extender el producto y dejarla armónica con el rostro. El relleno aplicado, por su parte, se endurece dentro de la piel y mantiene la nueva forma de la nariz sin necesidad de tablillas o vendas.
La Rinomodelación se aplica cuando solo se requiere de retoques estéticos y no de intervenciones relacionadas con problemas respiratorios (fosas nasales pequeñas o tabique desviado). Es decir, para corrección del perfil (aguileño, curvo o doble curvo), equilibrio en algún desnivel, remodelación de la punta nasal, relleno de un dorso o mejoramiento del caballete.
Deben abstenerse de la Rinomodelación las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y quienes tengan problemas de coagulación, sean menores de 18 años (porque su nariz aún no ha terminado de formarse), o presenten enfermedades coronarias/autoinmunes/sistémicas.
Para una Rinomodelación necesitamos de treinta minutos aproximadamente (según el caso del paciente), se usa anestesia local y no demanda de internación.
La recuperación es inmediata, permitiendo que el paciente no interrumpa sus labores cotidianas. Aún así, se recomienda tomar precauciones al momento de dormir, manteniendo la nariz hacia arriba y evitando que se aplaste con la almohada o el colchón. Igualmente, se indica no usar gafas durante los primeros tres días, no exponerse al sol o altas temperaturas (saunas, piscinas temperadas, vaporizaciones, etc.), ni hacer deportes o actividades que impliquen gran esfuerzo físico.
L-V (11h a 20h) Sáb (10h a 15h)
L-V (11h a 20h) Sáb (10h a 15h)